• Contacto
  • +569 8267 5114
  • Aula virtual
  • Intranet
logologo
  • Somos
    • Presentación
    • Fundadores
    • Directorio
      • Directorio Actual
      • Directorios Anteriores
    • Miembros
      • Miembros Titulares
      • Miembros Colaboradores
      • En Memoria
    • Equipo de Gestión
      • Área Formación
      • Área Clínica
      • Área Psicosocial
      • Área Formación Continua y Comunicaciones
      • Administración y Finanzas
    • Relaciones y Convenios de Colaboración Institucional
    • Memorias
  • Atención Clínica
    • Solicitar hora
    • Preguntas Frecuentes
    • ¿Qué es Terapia Familiar?
    • ¿Qué es Terapia de Pareja?
  • Área de Formación
    • Especialización Clínica
      • 41° versión Postítulo en Terapia Sistémica de Familias y Parejas
      • Programa de especialización: Formación en Supervisión Sistémica 2026-2027
      • Práctica Profesional
      • Monografías destacadas
      • Testimonios de ex alumnos
      • Ex alumnos
    • Diplomados, Cursos y Pasantías
      • Pasantías
    • Seminarios, Talleres y Capacitaciones
      • Seminario internacional online: De la competencia a la curiosidad cultural
      • Capacitaciones a instituciones en el modelo contextual relacional
      • Formación para profesionales de instituciones
      • Supervisión de equipos de trabajo
      • Charlas y talleres para público general de instituciones
    • Jornadas clínicas, simposios y seminarios asincrónicos
  • Área Psicosocial
    • Intervención Social en Salud Mental
    • Nuestro Trabajo
    • Equipo Intervención Social en Salud Mental
  • Revista “De Familias y Terapias”
    • Presentación
    • Normas para los autores Revista “De Familias y Terapias”
    • Descargar Revistas
    • Biblioteca Digital
      • Videos IChTF
      • Artículos Revista Family Process
  • Equipos Clínicos
    • Equipos especializados en parejas
      • Terapia de pareja enfoque situacional
      • Terapia de pareja interaccional-emocional
      • Terapia de pareja relacional múltiples niveles
      • Terapia de pareja transgeneracional
    • Equipos especializados
      • Consumo problemático de drogas
      • Familia, fertilidad y adopción
      • Familia y reparación de maltrato
      • Terapia y acompañamiento individual de parejas y familias de la diversidad sexual y de género
      • Terapia familiar con niños, niñas y adolescentes
      • Unidad de prácticas colaborativas y dialógicas
    • Equipo entrevistas de recepción
    • Equipo especializado en familias y parejas
  • 0
  • Somos
    • Presentación
    • Fundadores
    • Directorio
      • Directorio Actual
      • Directorios Anteriores
    • Miembros
      • Miembros Titulares
      • Miembros Colaboradores
      • En Memoria
    • Equipo de Gestión
      • Área Formación
      • Área Clínica
      • Área Psicosocial
      • Área Formación Continua y Comunicaciones
      • Administración y Finanzas
    • Relaciones y Convenios de Colaboración Institucional
    • Memorias
  • Atención Clínica
    • Solicitar hora
    • Preguntas Frecuentes
    • ¿Qué es Terapia Familiar?
    • ¿Qué es Terapia de Pareja?
  • Área de Formación
    • Especialización Clínica
      • 41° versión Postítulo en Terapia Sistémica de Familias y Parejas
      • Programa de especialización: Formación en Supervisión Sistémica 2026-2027
      • Práctica Profesional
      • Monografías destacadas
      • Testimonios de ex alumnos
      • Ex alumnos
    • Diplomados, Cursos y Pasantías
      • Pasantías
    • Seminarios, Talleres y Capacitaciones
      • Seminario internacional online: De la competencia a la curiosidad cultural
      • Capacitaciones a instituciones en el modelo contextual relacional
      • Formación para profesionales de instituciones
      • Supervisión de equipos de trabajo
      • Charlas y talleres para público general de instituciones
    • Jornadas clínicas, simposios y seminarios asincrónicos
  • Área Psicosocial
    • Intervención Social en Salud Mental
    • Nuestro Trabajo
    • Equipo Intervención Social en Salud Mental
  • Revista “De Familias y Terapias”
    • Presentación
    • Normas para los autores Revista “De Familias y Terapias”
    • Descargar Revistas
    • Biblioteca Digital
      • Videos IChTF
      • Artículos Revista Family Process
  • Equipos Clínicos
    • Equipos especializados en parejas
      • Terapia de pareja enfoque situacional
      • Terapia de pareja interaccional-emocional
      • Terapia de pareja relacional múltiples niveles
      • Terapia de pareja transgeneracional
    • Equipos especializados
      • Consumo problemático de drogas
      • Familia, fertilidad y adopción
      • Familia y reparación de maltrato
      • Terapia y acompañamiento individual de parejas y familias de la diversidad sexual y de género
      • Terapia familiar con niños, niñas y adolescentes
      • Unidad de prácticas colaborativas y dialógicas
    • Equipo entrevistas de recepción
    • Equipo especializado en familias y parejas
De la competencia a la curiosidad cultural:
Seminario internacional online

De la competencia a la curiosidad cultural:

Repensar nuestro enfoque para comprender a nuestros clientes

inscríbete aquí
POSTÍTULO TERAPIA SISTÉMICA DE FAMILIAS Y DE PAREJAS
VERSIÓN N ° 41

POSTÍTULO TERAPIA SISTÉMICA DE FAMILIAS Y DE PAREJAS

MARZO 2026 | AGOSTO 2027

más información
Formación en Supervisión Sistémica
XI Versión Programa de especialización

Formación en Supervisión Sistémica

Marzo 2026 - noviembre 2027

más información
Revista De Familias y Terapias

Revista De Familias y Terapias

N°57

Descargar aquí
Atención Clínica
Terapia familiar | terapia de pareja

Atención Clínica

Pedir hora
y seminarios asincrónicos
Jornadas clínicas, simposios

y seminarios asincrónicos

Si no pudiste participar en nuestras actividades o quieres acceder nuevamente a de ellas

REVÍSALAS AQUÍ
Programa de Pasantías

Programa de Pasantías

más información

Ámbitos de desarrollo Instituto Chileno de Terapia Familiar

Ilustración: Luis Tapia Villanueva
ÁREA DE FORMACIÓN
ÁREA DE FORMACIÓN

El IChTF ofrece diferentes programas de formación, dirigidos a psicólogos, psiquiatras y profesionales que estén interesados en el desarrollo de habilidades terapéuticas desde un modelo Sistémico Relacional Contextual.

+ INFORMACIÓN
Ilustración: Luis Tapia Villanueva
ATENCIÓN CLÍNICA
ATENCIÓN CLÍNICA

El IChTF realiza atención psicoterapéutica de familias y/o parejas que estén transitando por situaciones difíciles. La atención es dada por un equipo de terapeutas familiares especializados en estas temáticas.

+ INFORMACIÓN
Ilustración: Luis Tapia Villanueva
INTERVENCIÓN SOCIAL EN SALUD MENTAL
INTERVENCIÓN SOCIAL EN SALUD MENTAL

El Área Psicosocial del IChTF se ha especializado en el trabajo con personas, familias y programas sociales que tienen en el centro de su atención a personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social.

+ INFORMACIÓN
0
años al servicio del país
0
terapeutas familiares titulados
0
años de la revista De Familias y Terapias

Instagram

Desde 1983, nuestro Instituto es uno de los princi Desde 1983, nuestro Instituto es uno de los principales centros de formación en especialización clínica. Tenemos un programa de Pasantías orientado a psiquiatras, becados de psiquiatría, psicólogo/as, médicos familiares y trabajadores sociales de distintas instituciones educativas, nacionales e internacionales, que tienen interés en conocer el trabajo que realizamos con familias y parejas, y el modelo sistémico contextual relacional propio del IChTF.

En el marco de este programa, en noviembre damos la bienvenida  a las doctoras Meritxell Munné, médico residente de Medicina Familiar y comunitaria en el Hospital Universitario Mutua de Terrassa (Barcelona, España) y a Damaris Ponce,  médico residente de Medicina Familiar adulto (Pontificia Universidad Católica de Chile). 

Durante su estadía, coordinada por la directora del área de Formación Continua, la Ps. Bernardita Iglesis, con la tutoría del la Ps. Denise Tuma, las pasantes participarán en actividades del Área Psicosocial, en el consultorio regional de la V Región, y en las unidades clínicas de Terapia de Pareja Relacional de Múltiples Niveles, Consumo Problemático de Drogas y Terapia de Pareja Transgeneracional. Además, estarán presentes en dos clases del Postítulo en “Terapia sistémica de familias y parejas” y del curso de  especialización “Abordajes clínicos y supervisión desde el enfoque sistémico con niños, niñas, adolescentes y familias”. Finalmente, observarán sesiones terapéuticas a través del espejo en atenciones clínicas de las psicólogas Araceli Dávila y Claudia Valdés. 

Aprovechamos de agradecer a todo/as lo/as profesionales de nuestro IChTF que están disponibles para recibir, acoger y compartir sus conocimientos con ambas pasantes.
Queremos seguir formando terapeutas que puedan con Queremos seguir formando terapeutas que puedan conceptualizar e intervenir con familias y parejas desde una perspectiva sistémica contextual relacional.

✅ Tenemos 40 años de trayectoria en la formación de terapeutas sistémicos familiares y de pareja.

✅ En nuestro Postítulo se han formado 1.144 psicólogos, psicólogas y psiquiatras.

✅ Contamos con 35 docentes con amplia experiencia profesional en el trabajo clínico sistémico.

📌 Dirigido a: Psicólogos/as y psiquiatras titulados/as.
📅 Marzo 2025 – agosto 2026.
📅 Duración: 3 semestres lectivos.
👀 Modalidad presencial.

👉 Más información, inscripciones, consultas y formas de pago en terapiafamiliar.cl, margarita.flores@ichtf.cl y en el link de nuestra bio.
Inscríbete en nuestro programa de formación de s Inscríbete en nuestro programa de formación de supervisores/as que, en su XI versión, ofrece a terapeutas con experiencia clínica avanzar en el desarrollo de las competencias que requiere el ejercicio de la supervisión sistémica. 

📌 Dirigido a: Psicólogos/as y psiquiatras con postgrado o postítulo en psicoterapia y con experiencia como psicoterapeuta (al menos 5 años).
📌 Directora: Ps. Claudia Cáceres P. 
📌 Coordinadora: Ps. Pamela Moncada H.

📅 Marzo 2026 a noviembre 2027.
👀 Modalidad semipresencial: online sincrónica y cuatro talleres presenciales. 
⏰ Horas del programa: 238,5 horas online sincrónicas; 36 horas presenciales, 537,5 horas de actividades de organización personal.

👉 Más información, consultas e inscripciones en terapiafamiliar.cl, en el link de nuestra bio y a través de los correos claudiacaceresp@gmail.com y margarita.flores@ichtf.cl
Los sesgos y las premisas basadas en narrativas do Los sesgos y las premisas basadas en narrativas dominantes sobre razas, culturas, clases sociales, género e identidades, pueden llevar a los terapeutas a patologizar comportamientos de sus clientes, utilizar enfoques paternalistas y desconocer sus fortalezas.

Este taller de Walter Vega es una invitación a lo/as profesionales de la salud mental que quieren ir más allá de las competencias culturales y se interesen por abordar la curiosidad cultural. 

A través de ejercicios prácticos y estudios de casos, los participantes reflexionarán sobre cómo se manifiestan sus propias diferencias culturales en la terapia y podrán desarrollar habilidades para mantener una actitud receptiva, respetuosa y curiosa hacia lo que realmente importa, para poder navegar terapéuticamente con sus clientes. 

📌 Relator: Walter Vega, LCSW (El), psicoterapeuta de familias, parejas e individuos, consultor en salud mental comunitaria.

📌 Dirigido a: psicólogo/as, psiquiatras, profesionales que trabajen en salud mental.
📅 Miércoles 12 de noviembre. 
⏰ 10:00 a 13:00 horas.
👉 Valor: $45.000 / US$48.

👀 Organizan; Instituto Chileno de Terapia Familiar, Fundación Aiglé, Ackerman Institute for the familily.

👉 Inscripciones y consultas: margarita.flores@ichtf.cl (Chile), cursos@aigle.org.ar (Argentina).

Blog

La prevención del suicidio es tarea de todas y todos
La prevención del suicidio es tarea de todas y todos

Un paso importante para la prevención del suicidio es poder hablar de ello de...

Leer más
Microrrelatos de familias #atodosnospasó
Microrrelatos de familias #atodosnospasó

A propósito de los 50 años del Golpe cívico-militar y dado que éste nos...

Leer más
Reseña del libro: “Esos padres que viven a través de mí. La violencia de Estado y sus secuelas”
Reseña del libro: “Esos padres que viven a través de mí. La violencia de Estado y sus secuelas”

“Esos padres que viven a través de mí” es el sobrecogedor y también conmovedor...

Leer más
Mensaje de Bienvenida Alumnas/os Postitulo 2021
Mensaje de Bienvenida Alumnas/os Postitulo 2021

Les doy la bienvenida  a todas y todos He pensado en este inicio de...

Leer más
Los duelos de la pandemia
Los duelos de la pandemia

Un día de Mayo, en pleno confinamiento, Mané, arte terapeuta ( mane.villanueva) tomó retazos...

Leer más
La vida de las familias en tiempos de pandemia:  Parte III
La vida de las familias en tiempos de pandemia: Parte III

Leer más
Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco 6925, La Reina, Santiago
+569 8267 5114
instituto@ichtf.cl

Comunicaciones

  • Noticias y Actividades
  • Contacto

Mantente informado

Recibe nuestras actividades en tu correo.


    Solicitar hora aquí

    Copyright 2025. Derechos reservados.  Política Privacidad y Cookies